miércoles, 19 de febrero de 2020

Sendero Cordel de la Solana. Alboloduy.

Domingo, 23 de febrero de 2020.

Organizan:
Sección Deportiva Montañera S.D.M. Barjalí-GEA.
Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción.




Sendero circular que empieza y termina en Alboloduy recorriendo ramblas con formas erosivas de gran belleza y lomas por las que discurren antiguas vías pecuarias a los pies de Sierra Nevada. 

Distancia: 12'2 Km.

Tiempo estimado de marcha: 4 horas.

Horario de la actividad: 8:30-14:00 con un margen de media hora, en función de los participantes y de la marcha de la actividad.


Desnivel acumulado de ascenso: 514 m.
Dificultad: Media (MIDE: Medio 2 Itinerario 2 Desplazamiento 2 Esfuerzo 3). El participante debe poseer la capacidad física adecuada para la actividad que se propone realizar.
Puntos de encuentro: Alhama baden (Avda. Nicolás Salmerón, farmacia): 7:50 horas. Alboloduy (Calle fuente, 14 café Zamarulo): 8:30 horas.
Objetivos de la actividad: senderismo interpretativo, observación y conocimiento del paisaje, flora y fauna y cultura local, fotografía. Evaluación ambiental del entorno.
Equipamiento: el habitual y recomendado para senderismo. Botas de montaña con suelas en buenas condiciones. Ropa deportiva 3 capas (camiseta, forro, chubasquero-cortavientos). Agua suficiente y comida ligera en la mochila. Botiquín. Gorra. Gafas de sol.
Inscripciones en el chat: SDM BARJALÍ-GEA. 639758421 Paco Canillas. La participación en esta actividad supone la aceptación de la declaración de consentimiento informado para participar en las actividades del GEA.
Socios de la SDM-Barjalí-GEA: gratuito.
Invitados: Donativo la voluntad.

Descripción y lugares de interés:

- Alboloduy, municipio situado en el extremo oriental de la Alpujarra, subcomarca del Bajo Nacimiento, en los límites del parque natural de Sierra Nevada. Podemos visitar la fuente, la Araucaria excelsa, la Iglesia de San Juan Bautista y las calles estrechas del pueblo, que conservan una arquitectura típica mozárabe y rincones preciosos con tinaos alpujarreños.
- Senda Local del Salto del Caballo.
- Rambla de los Yesos. Área recreativa del Salto del Caballo.
- Rambla del Arquillo. Cordel de los Arquillos.
- Loma de la Guardia. Balsica de Íllar.
- Loma de la Solana. Cocón del Águila.
- Ermita del Santo Cristo.

Flora: 
- El matorral está constituido por esparto (Stipa tenacissima), bolinas (Genista umbellata), albardín (Lygeum spartum), albaidas (Anthyllis cytisoides, A. terniflora), torvisco, esparragueras (Asparagus sp), escobones (Genista sp), cantueso (Lavandula sp), falso romero (Cistus clusii), estepa blanca (Cistus albidus)...
- En las ramblas aparecen especies típicas de ribera, como la adelfa (Nerium oleander), taray (Tamarix spp) retama (Retama sphaerocarpa)...

Fauna:
- Mamíferos: jabalí, cabra montés... El jabalí se detecta por sus hociqueos y revolcaderos en el barro, así como por sus huellas y excrementos.
- Aves: collalba negra, escribano montesino, grajilla, ... rapaces principalmente cernícalo vulgar, ocasionalmente hemos observado águila real.
- Reptiles: lagarto ocelado, lagartija colilarga, culebra de escalera...

Fuentes: Ayuntamiento de Alboloduy. Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción. Más información en los siguientes enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario