miércoles, 28 de febrero de 2024

VISITA A LAS ALBUFERAS DE ADRA Y SU ENTORNO. Domingo 3/03/2024.

 CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE.


ACTIVIDAD: Senderismo interpretativo. Observación y fotografía de la Naturaleza. Ornitología. Evaluación ambiental del entorno. Celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre.


ORGANIZAN:

S.D.M. BARJALÍ-GEA. Sección Deportiva Montañera del Grupo Ecologista Andarax GEA - Ecologistas en Acción.

Ecologistas en Acción - Federación de Almería.

Asociación de Educación Ambiental “El Árbol de las Piruletas”.

COLABORAN:

Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Almería.

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España.

RUTA: ALTERNAMOS EL USO DE VEHÍCULOS Y LA CAMINATA. Duración aproximada de la actividad: 4 horas y media aprox. Dificultad: baja, exceptuando la subida a la Torre de Alhamilla, jalonada por escaleras, es resto del espacio es llano y el camino no presenta ninguna dificultad, con la precaución de la posible presencia de tráfico rodado en la carretera y en otros caminos agrícolas del entorno de la Reserva. Tipo de firme: carretera, escaleras, pasarelas de madera, carril de tierra, arenal, playa. Longitud acumulada aproximada de los recorridos: unos 5 Km.

HORARIO: 9:00-13:30 aprox. La duración de la actividad se estima en unas 4’5 horas, contando con las paradas para la observación e interpretación del entorno y para comer y descansar. Hay que contar con un margen de una media hora sobre el horario previsto para finalizar la actividad, por los posibles retrasos que se puedan producir.

PUNTO DE ENCUENTRO: Aparcamiento de la Torre de Alhamilla (antigua gasolinera abandonada). Carretera de Almería N-340a BALANEGRA. 9:00 horas. MAPS

INSCRIPCIONES: Pulsa el enlace y rellena el formulario

- Actividad Gratuita.

La inscripción es obligatoria. El plazo de inscripción finalizará a las 20:00 horas del viernes anterior a la fecha de la actividad o bien cuando se haya completado el número máximo de 25 plazas. Se establece un grupo de comunicación entre participantes y organizadores a traves de whatsapp.

OBJETIVOS:

- Visitar y conocer mejor la Reserva Natural de las Albuferas de Adra, espacio fundamental para el mantenimiento de la biodiversidad, el equilibrio ecológico y el bienestar humano.

- Observar y fotografiar la flora y la fauna de este espacio natural, con especial atención a las aves invernantes y a las nidificantes, acuáticas y ribereñas.

- Celebrar el Día Mundial de la Vida Silvestre realizando una valoración ambiental del entorno de este Humedal Ramsar de importancia internacional. Problemáticas de conservación. Actuaciones de la Administración. Acciones desde la ciudadanía. Es hora de Proteger y Restaurar Nuestros Humedales.

PLAN DE RUTA (aproximado):

En esta ocasión contamos con la inestimable colaboración de José Manuel López Martos como intérprete-informador de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Almería.

9:00 Nos reunimos en el punto de encuentro situado en el aparcamiento de la Torre de Alhamilla, situado en la Carretera de Almería, N-340a (antigua gasolinera abandonada) BALANEGRA. Seguir el enlace con google MAPS

Subiremos a la Torre de Alhamilla, histórica atalaya situada a 68 m de altitud, desde la que podemos contemplar amplias vistas de la costa y la comarca del Poniente Almeriense y desde la que veremos las Albuferas de Adra casi a vista de pájaro.

Regresamos a los coches para dirigirnos al Aparcamiento de la Casa Mata, situado junto a las Albuferas de Adra.

10:30 aprox. Aparcamiento de la Casa Mata, junto a la Albufera Nueva, dejamos aquí los coches para visitar el Observatorio ornitológico de la Casa Mata, desde donde con suerte podremos observar algunas especies de aves presentes en el Humedal, tales como la Malvasía. Aparcamiento Casa Mata.


Posteriormente rodearemos la Albufera Nueva, caminando entre las dos lagunas, asomándonos a la Albufera Honda donde observaremos los trabajos que se están realizando desde la Junta de Andalucía, en el entorno de la Torre de la Albufera Honda. Caminamos entre invernaderos y residuos, que lamentablemente asfixian y contaminan el espacio natural, y es importante que seamos conscientes y veamos no solo lo bonito, sino también lo feo, y pongamos remedio todos juntos para revertir la destrucción y la perdida de biodiversidad hacia la conservación y la restauración de nuestra Reserva Natural.

Conoceremos también la labor que se realiza desde la Estación de Anillamiento Lorenzo García situada al sur de las Albuferas, regresando por la línea de costa bordeando el flanco sur de la Albufera Nueva. Estación de Anillamiento Lorenzo García.


Solo conociendo su estado y defendiendo la Naturaleza lograremos Conservarla.


13:30 aprox. Nos asomaremos también a la pequeña Albufera Cuadrada, otro pequeño humedal reducto de Naturaleza para regresar caminando hasta los vehículos situados en el aparcamiento de la Casa Mata finalizando la actividad.


PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

Pulsa para ver la previsión del tiempo en la zona (AEMET).

https://www.eltiempo.es/berja-berja-balanegra.html


EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO:

- Botas de montaña o zapatillas técnicas de senderismo.

- Cortavientos/chubasquero.

- Prenda de abrigo (utilizar las “tres capas” para adaptarse a las variaciones de temperatura ambiental).

- Sombrero o gorra.

- Agua, mínimo 1,5 l.

- Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)

- Botiquín personal.

- Mochila excursionista para guardar el material.

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:

- Gafas de sol.

- Protección solar.

- Bastones.

- Repelente contra insectos (mosquitos).

- Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.

- Teléfono móvil, gps, documentación personal, efectivo.


COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.

Los participantes al inscribirse aceptan la declaración de consentimiento informado y la política de privacidad.

Se informa a los participantes que para cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados personalmente, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en el Medio Natural. Se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo FAM/FEDME. Los menores de edad deben tener al menos 8 años, deben estar habituados a la práctica del senderismo/montañismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores legales, siendo sus responsables en todo momento. La figura del monitor es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otra índole. Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro. La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.

Se ruega no traer mascotas a la Reserva Natural para no causar ruidos o molestias a la fauna silvestre.

No se debe fumar en los observatorios y se recogerán y retirarán los residuos que se puedan generar durante la realización de las actividades.

Se evitará causar impactos que deterioren o alteren la calidad ambiental del espacio, los procesos y funcionamiento natural del ecosistema, y los patrones de comportamiento de las especies, especialmente de la comunidad de aves.

En relación al acceso hasta los espacios naturales protegidos y mientras dure la actividad en el ámbito de los mismos, se tendrá en cuenta que está prohibida la circulación de vehículos campo a través por el medio natural y que en las áreas naturales se prohíbe el empleo del claxon, altavoces o cualquier medio de megafonía que altere las características acústicas del medio natural y que solo podría usarse por motivos de seguridad vial o razones de fuerza mayor. Los vehículos que se utilicen no podrán abandonar las carreteras y/o pistas existentes y el aparcamiento de los mismos se realizará en los espacios habilitados para ello o en su defecto en zonas desprovistas de vegetación.

En lo que se refiere al acceso a la zona, la velocidad de circulación de los vehículos de cualquier clase, por pistas y caminos forestales, no debe superar los 40 km/hora.

Está prohibida la colección (recogida, herborización, etc.) de recursos vivos. En ningún caso se producirán tomas de muestras.

Queda prohibido encender fuego, arrojar colillas, cerillas o la utilización de fuentes de calor que puedan provocar la combustión de la vegetación de ribera y de los terrenos forestales circundantes.

No se podrá alimentar a la fauna silvestre, para evitar perturbar sus hábitos alimenticios o provocar alteraciones de comportamiento.

Se ruega a los participantes procedentes de otras localidades que hagan lo posible por compartir vehículos y gastos de desplazamiento. Se recomienda a los usuarios que compartan con el conductor los gastos de desplazamiento a razón de 20 céntimos/Km recorrido/vehículo.


Estación de Anillamiento Lorenzo García (EALG).

Visita la página web y participa como voluntario/a en las jornadas de anillamiento.


Día Mundial de la Vida Silvestre 2024 (3 de marzo de 2024)

Acceso al sitio oficial del Día Mundial de la Vida Silvestre 2024










No hay comentarios:

Publicar un comentario