Domingo 8 de marzo de 2020. (8:00-14:30) Deporte, Naturaleza y Cultura en el Día Internacional de la Mujer.
Organizan:
Sección Deportiva Montañera S.D.M. Barjalí - GEA.
Grupo Ecologista Andarax GEA - Ecologistas en Acción.
Sendero lineal que realizamos en ida y vuelta, empezando en el núcleo urbano de Pechina y discurriendo a lo largo de 7'8 Km por caminos de tierra, senda, rambla y carretera local hasta alcanzar los Baños de Sierra Alhamilla, regresando aproximadamente por el mismo camino de nuevo a la localidad de Pechina.
Distancia: 15'6 Km.
Tiempo estimado de marcha: 5 horas.
Horario de la actividad: 8:00-14:30 con un margen de media hora, en función de los participantes y de la marcha de la actividad.
Desnivel acumulado de ascenso: 356 m. aprox.
Dificultad: Media. El participante debe poseer la capacidad física adecuada para la actividad que se propone realizar. (MIDE: Medio: 1 Itinerario: 2 Orientación: 2 Esfuerzo: 3).
Puntos de encuentro:
Alhama baden (Avda. Nicolás Salmerón, esquina Calle Noria): 7:20 horas.
Pechina (Puerta de la Iglesia Parroquial de San Indalecio): 8:00 horas.
Punto de encuentro Alhama (google maps).
Alhama baden (Avda. Nicolás Salmerón, esquina Calle Noria): 7:20 horas.
Pechina (Puerta de la Iglesia Parroquial de San Indalecio): 8:00 horas.
Punto de encuentro Alhama (google maps).
Objetivos de la actividad: senderismo interpretativo, observación y conocimiento del paisaje, flora y fauna y cultura local, fotografía. Evaluación ambiental del entorno.
Equipamiento: el habitual y recomendado para senderismo. Botas de montaña con suelas en buenas condiciones. Ropa deportiva 3 capas (camiseta, forro, chubasquero-cortavientos). Agua suficiente y comida ligera en la mochila. Gorra. Gafas de sol. Botiquín. Protección solar. Bastones...
Inscripciones en el chat: SDM BARJALÍ-GEA. 639758421 Paco Canillas. La participación en esta actividad supone la aceptación de la declaración de consentimiento informado para participar en las actividades del GEA.
Socios de la SDM-Barjalí-GEA: gratuito.
Invitados: Donativo la voluntad.
Descripción y lugares de interés:
- Iglesia Parroquial de San Indalecio de Pechina.
- Calle Real.
- Plaza del Ayuntamiento de Pechina.
- Calles Fonda, Colón, Bailén y Rioja.
- Camino del Llano de la Salvadora.
- Rambla de San Indalecio.
- Camino de los Baños. Antiguo trazado del ferrocarril. Puente sobre la rambla de San Indalecio.
- Parajes del Llano de Castro y Cerro del Puente Quebrado,
- Decorados cinematográficos (Exodus).
- Casas del Chorrillo (antiguos cocherones de locomotoras).
- Los Baños de Sierra Alhamilla (manantial de aguas termales, balneario, ermita, parque, bares...)
Flora:
- Vegetación tipica de las ramblas y estepas almerienses con muchas especies en floración en estas fechas.
- Palmeral de palmeras datileras entre las Casas del Chorrillo y los Baños de Sierra Alhamilla.
- Zonas de cultivo en el Valle del Andarax o Valle de Pechina.
Fauna:
- Aves propias de los hábitats esteparios y rupícolas almerienses.
- Invertebrados: en estas fechas destacan diversas especies de insectos polinizadores, entre los que se encentran mariposas, abejas, escarabajos, etc.
Descripción y lugares de interés:
- Iglesia Parroquial de San Indalecio de Pechina.
- Calle Real.
- Plaza del Ayuntamiento de Pechina.
- Calles Fonda, Colón, Bailén y Rioja.
- Camino del Llano de la Salvadora.
- Rambla de San Indalecio.
- Camino de los Baños. Antiguo trazado del ferrocarril. Puente sobre la rambla de San Indalecio.
- Parajes del Llano de Castro y Cerro del Puente Quebrado,
- Decorados cinematográficos (Exodus).
- Casas del Chorrillo (antiguos cocherones de locomotoras).
- Los Baños de Sierra Alhamilla (manantial de aguas termales, balneario, ermita, parque, bares...)
Flora:
- Vegetación tipica de las ramblas y estepas almerienses con muchas especies en floración en estas fechas.
- Palmeral de palmeras datileras entre las Casas del Chorrillo y los Baños de Sierra Alhamilla.
- Zonas de cultivo en el Valle del Andarax o Valle de Pechina.
Fauna:
- Aves propias de los hábitats esteparios y rupícolas almerienses.
- Invertebrados: en estas fechas destacan diversas especies de insectos polinizadores, entre los que se encentran mariposas, abejas, escarabajos, etc.
Fuentes: .Federación Andaluza de Montañismo FAM. Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción. Más información en los siguientes enlaces:
Una aproximación a la ruta (wikiloc)
No hay comentarios:
Publicar un comentario