lunes, 9 de diciembre de 2024

PLANTACIÓN DE BOSQUE AUTÓCTONO. PLANTABOSQUES GEA. Sábado, 14 de diciembre de 2024.

 GATUNA-EL CHAPARRAL (SIERRA DE GÁDOR) MONTE PÚBLICO DE ALHAMA DE ALMERÍA.

Renaturalización de áreas degradadas y pinares de repoblación.

SENDERO + PLANTACIÓN + RIEGO+MANTENIMIENTO

📢📢ATENCIÓN PLANTABOSQUES!!! El próximo SÁBADO día 14 de diciembre continuamos con las labores de plantación de Bosque Autóctono en el monte público de ALHAMA DE ALMERÍA (GATUNA-EL CHAPARRAL, SIERRA DE GÁDOR). Gracias a la aportación de Viveros CONTROL PLANT y a la Asociación SERBAL disponemos una vez más de encinas, coscojas, algarrobos, granados… para aumentar la biodiversidad de nuestro bosque y hacerlo más sostenible. Además con la colaboración del AYUNTAMIENTO DE ALHAMA repartiremos unos 1000 litros de agua que ayudarán a las plantas a enraizar en el monte. No os lo perdáis. Inscríbete como voluntario/a en la Campaña anual PLANTABOSQUES GEA 2024/25 y si ya lo has hecho anteriormente, simplemente comunícanos tu asistencia para la actividad de este sábado. Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción. 📞639758421 🌱🌳💚 Ayúdanos ayudando a la Naturaleza, contra la desertificación y la emergencia climática. PLANTA TU ÁRBOL ESTA NAVIDAD 🎄


PUNTO DE ENCUENTRO: Avda. Nicolás Salmerón y Alonso, cruce con calle Noria. Parada de autobuses junto a la farmacia (baden) ALHAMA DE ALMERÍA. 9:00 h Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de Alhama.

SITUACIÓN DEL APARCAMIENTO PRÓXIMO A LA PLANTACIÓN: Carretera de Alicún al Parador A-391. Collado del Serbalillo (Gatuna) situado en el kilómetro 19.2 aproximadamente. 9:30 h Pulsa para ver la zona de aparcamiento. Desde aquí nos vamos andando por sendero hasta el lugar de plantación.

LUGAR DE PLANTACIÓN: GATUNA-EL CHAPARRAL. Monte público de ALHAMA (SIERRA DE GÁDOR). A partir de las 10:00. .Ver localización de la plantación

INSCRIPCIONES: formulario de inscripción Las personas ya inscritas en la campaña anual PLANTABOSQUES GEA no necesitan repetir la inscripción, solo comunicar a la organización su voluntad de participar en la actividad convocada.

CONTACTO: 639 758421

HORARIO (PLANING):

A las 9:00 nos reunimos en Alhama y compartimos plazas en los vehículos para subir a la sierra.

A las 9:30 nos concentramos en el aparcamiento del Serbalillo (Gatuna) y desde allí haremos un bonito y sencillo sendero de 1'5 Km andando desde el aparcamiento hasta la plantación.

A las 10:00 tras una breve explicación sobre la forma de realizar los trabajos velando siempre por la seguridad de todos los participantes, realizamos el riego y la plantación.

A las 11:15 aproximadamente hacemos una paradita para el desayuno y después continuamos la plantación.

A las 12:30 dejamos de plantar para completar los riegos y recoger herramientas.

A las 13:00 horas regresamos por el sendero de vuelta hasta el aparcamiento (1’5 km andando).

A las 13:30 aproximadamente llegamos a los coches y finaliza el encuentro.

EQUIPAMIENTO: Los voluntarios deberán llevar sus guantes y una herramienta si disponen de ella (azada, peto, zapapico, barrón…) botas de montaña o senderismo, ropa cómoda y de abrigo, gorra o sombrero, agua para beber y alguna comida energética ligera (bocadillo, fruta, frutos secos...).


OBJETIVOS:

- Renaturalización: favorecer la biodiversidad de nuestros ecosistemas, especialmente en repoblaciones monoespecíficas de pinar y en áreas degradadas por los incendios, sequías, enfermedades y plagas...

- Ayudar a regenerar el bosque autóctono original más rico, diverso, maduro y resiliente, con mayor capacidad productiva y de sustentación para la fauna y la flora local.

- Luchar contra la emergencia climática y la desertificación con uno de nuestros recursos más importantes para ello: la vegetación autóctona.


PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

Pulsa para ver la previsión del tiempo en la zona (AEMET).

Previsión meteorológica de eltiempo.es

ORGANIZAN:

Ayuntamiento de Alhama de Almería.

Grupo Ecologista Andarax GEA - Ecologistas en Acción.

Sección Deportiva Montañera S.D.M. Barjalí - GEA.

COLABORAN:

Ecologistas en Acción - Federación de Almería.

Sala de Entrenamientos Juan Antonio. Proyecto “OXIGENA”.

Viveros CONTROL PLANT. Alhama de Almería.

Asociación de Educación Ambiental “EL ÁRBOL DE LAS PIRULETAS”.

Asociación SERBAL.

Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería.

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO PLANTABOSQUES:

Convocatorias anteriores. https://barjali-gea.blogspot.com/2023/02/reforestacion-en-sierra-de-gador-gatuna.html

ÚNETE Y PARTICIPA EN ELGRUPO DE WHATSAPP:

PLANTABOSQUES GEA








lunes, 2 de diciembre de 2024

SENDERO DEL BARRANCO DE LOS CAZADORES. ALHAMA DE ALMERÍA. Sábado, 7/12/2024.

 

En esta ocasión os invitamos a realizar una excursión senderista para disfrutar de estos bellos parajes de la Sierra de Gádor, practicar la fotografía y la observación de la Naturaleza con especial atención a la biodiversidad existente de flora autóctona y a los trabajos que estamos realizando en el marco del Proyecto PLANTABOSQUES GEA. Actividad gratuita para todos los voluntarios/as Plantabosques GEA y socios/as del Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción. Invitados: la voluntad (aportación libre destinada a la financiación del Proyecto PLANTABOSQUES GEA. INSCRIPCIONES: SDM BARJALÍ-GEA 639758421




ACTIVIDAD: Senderismo. Observación y fotografía de la Naturaleza. Interpretación y Evaluación ambiental del entorno. Seguimiento de la plantación Gatuna-El Chaparral.


ORGANIZA: S.D.M. BARJALÍ-GEA. Sección Deportiva Montañera del Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción.

RUTA: CIRCULAR. Distancia aproximada: 12’3 Km. Desnivel acumulado +: 670 m. aprox. Altitud mínima: 463 m. Altitud máxima: 906 m. Dificultad: media, no tiene ninguna especial dificultad salvo el considerable desnivel acumulado y la longitud del recorrido. Tipo de firme: carril de tierra, senda de montaña y apenas unos metros de carretera. Utilizar el calzado de montaña adecuado para evitar resbalones y caídas.

HORARIO: 08:00-14:00 aprox. (margen de media hora debido a los posibles retrasos). Tiempo de marcha: 4 horas aprox.. Duración aproximada de la actividad: 6 horas, contando con los tiempos de descanso, observación e interpretación, etc.

PUNTO DE ENCUENTRO: Parada Bus cruce Avda. Nicolás Salmerón con Calle Noria. ALHAMA DE ALMERÍA 08:00 horas. (Puntualidad). Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de Alhama.

INSCRIPCIONES: Para participar rellena la ficha de inscripción en la Campaña Plantabosques GEA (solo si no lo has hecho ya antes).

- Socios/as y Voluntarios Plantabosques inscritos: gratis.

- Invitados: la voluntad (aportación simbólica libre y voluntaria para contribuir a financiar el Proyecto Plantabosques GEA)

La inscripción es obligatoria. 25 plazas. Los participantes recibirán confirmación de reserva tras realizar inscripción.

OBJETIVOS:

- Realizar el sendero homologado PR A-359 Los Barranquillos.

- Observar y fotografiar la flora y la fauna de la Zona de Especial Conservación Sierras de Gádor y Enix, municipio de Alhama de Almería, su paisaje y sus ecosistemas.

- Visitar y comprobar el estado fisiológico de nuestra plantación de Gatuna-El Chaparral, dentro del Proyecto PLANTABOSQUES GEA como ejemplo de restauración del bosque autóctono frente al impacto de los incendios y de la emergencia climática.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

Sendero PR A-359 Los Barranquillos. Enlace a senderosdealmeria.es

Mi Senda FEDME.

TRACK GPS: Solo orientativo, no siempre coincidente con la ruta propuesta:

La ruta en https://es.wikiloc.com En esta ocasión los 2’2 Km del incio del track aquí presentado los hacemos con los vehículos (Camino de las Peñicas a las Balsillas) para empezar a andar donde se ubica el cartel de inicio del sendero PR A-359..

PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

Pulsa para ver la previsión del tiempo en la zona (AEMET).

Previsión meteorológica de eltiempo.es

EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO:

- Botas de montaña o zapatillas técnicas de senderismo.

- Cortavientos/chubasquero.

- Prenda de abrigo (utilizar las “tres capas” para adaptarse a las variaciones de temperatura ambiental).

- Sombrero o gorra.

- Agua, mínimo 2 l.

- Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)

- Botiquín personal.

- Mochila excursionista para guardar el material.

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:

- Pasamontañas y/o braga para el cuello.

- Guantes.

- Gafas de sol.

- Protección solar.

- Linterna o frontal.

- Bastones.

- Silbato o pito.

- Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.

- Teléfono móvil, gps, documentación personal, efectivo.

COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.

Los participantes al inscribirse aceptan la declaración de consentimiento informado y la política de privacidad.

Se informa a los participantes que para cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados a título particular, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en el Medio Natural. Se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo FAM/FEDME, que entre otros beneficios garantiza la cobertura por accidentes deportivos. Los menores de edad deben tener al menos 10 años, deben estar habituados a la práctica del senderismo/montañismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores legales, siendo sus responsables en todo momento. La figura del monitor es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otra índole. Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro. La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.

Solo se admiten mascotas que no sean peligrosas ni causen ruidos o molestias a las personas o a la fauna silvestre o a otros animales domésticos, sus dueños tendrán controlados a sus animales en todo momento y los equiparán con correa y bozal cuando sea necesario.

Se ruega a los participantes procedentes de otras localidades que hagan lo posible por compartir vehículos y gastos de desplazamiento. Se recomienda a los usuarios que compartan con el conductor los gastos de desplazamiento a razón de 20 céntimos/Km recorrido/vehículo.

PUNTO DE ENCUENTRO EN ALHAMA: Parada Bus cruce Avda. Nicolás Salmerón con Calle Noria. 08:00 horas. (Puntualidad).

Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de Alhama.

PUNTO DE ENCUENTRO PARA LA RUTA: Paraje Las Balsillas (Alhama), aparcamiento existente junto al panel de inicio del sendero. 08:15 horas.

Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de la ruta.

ALBUMES DE FOTOS:

Barranco de los Cazadores 23/04/2017.

Bco. Cazadores 24/05/2021.

Umbrión-Pasillo-Cazadores-Balsillas-Peñicas. 27/03/2021.

Barranquillos-Chaparral-Cerro Milano 10/05/2020.

Barranquillos-El Moralillo. 3/05/2020.

Chaparral-Barranquillos. 15/11/2006.

Bco del Romeral-Barranquillos. 5/04/2005.

NUESTRAS RUTAS EN WIKILOC:

2011-12-05 PR-A 359 Sendero Los Barranquillos (Alhama de Almería-Barranco de los Cazadores) Sierra de Gádor.

lunes, 25 de noviembre de 2024

PLANTACIÓN DE BOSQUE AUTÓCTONO. PLANTABOSQUES GEA. SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE.

 

PLANTACIÓN DE BOSQUE AUTÓCTONO. PLANTABOSQUES GEA.

GATUNA-EL CHAPARRAL (SIERRA DE GÁDOR)

MONTE PÚBLICO DE ALHAMA DE ALMERÍA.

Renaturalización de áreas degradadas y pinares de repoblación.

Sábado, 30 de noviembre de 2024.

SENDERO + PLANTACIÓN + RIEGO+MANTENIMIENTO


📣📣ATENCIÓN PLANTABOSQUES!!! El próximo SÁBADO día 30 de noviembre continuamos con las labores de plantación de Bosque Autóctono en el monte público de ALHAMA DE ALMERÍA (GATUNA-EL CHAPARRAL, SIERRA DE GÁDOR). Disponemos una vez más de encinas, coscojas, algarrobos, romeros... para aumentar la biodiversidad de nuestro bosque y hacerlo más sostenible. Con la colaboración del Ayuntamiento de Alhama repartiremos unos 1000 litros de agua que ayudarán a las plantas a enraizar en el monte. No os lo perdáis. Inscríbete como voluntario/a en la Campaña anual PLANTABOSQUES GEA 2024/25 y si ya lo has hecho anteriormente, simplemente comunícanos tu asistencia para la actividad de este sábado. Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción. 📞639758421 🌱🌳💚 Ayúdanos ayudando a la Naturaleza, contra la desertificación y la emergencia climática.



PUNTO DE ENCUENTRO: Avda. Nicolás Salmerón y Alonso, cruce con calle Noria. Parada de autobuses junto a la farmacia (baden) ALHAMA DE ALMERÍA. 9:00 h Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de Alhama.

SITUACIÓN DEL APARCAMIENTO PRÓXIMO A LA PLANTACIÓN: Carretera de Alicún al Parador A-391. Collado del Serbalillo (Gatuna) situado en el kilómetro 19.2 aproximadamente. 9:30 h Pulsa para ver la zona de aparcamiento. Desde aquí nos vamos andando por sendero hasta el lugar de plantación.

LUGAR DE PLANTACIÓN: GATUNA-EL CHAPARRAL. Monte público de ALHAMA (SIERRA DE GÁDOR). A partir de las 10:00. .Ver localización de la plantación

INSCRIPCIONES: formulario de inscripción Las personas ya inscritas en la campaña anual PLANTABOSQUES GEA no necesitan repetir la inscripción, solo comunicar a la organización su voluntad de participar en la actividad convocada.

CONTACTO: 639 758421

HORARIO (PLANING):

A las 9:00 nos reunimos en Alhama y compartimos plazas en los vehículos para subir a la sierra.

A las 9:30 nos concentramos en el aparcamiento del Serbalillo (Gatuna) y desde allí haremos un bonito y sencillo sendero de 1'5 Km andando desde el aparcamiento hasta la plantación.

A las 10:00 tras una breve explicación sobre la forma de realizar los trabajos velando siempre por la seguridad de todos los participantes, realizamos el riego y la plantación.

A las 11:15 aproximadamente hacemos una paradita para el desayuno y después continuamos la plantación.

A las 12:30 dejamos de plantar para completar los riegos y recoger herramientas.

A las 13:00 horas regresamos por el sendero de vuelta hasta el aparcamiento (1’5 km andando).

A las 13:30 aproximadamente llegamos a los coches y finaliza el encuentro.

EQUIPAMIENTO: Tenemos algunos materiales y herramientas que ponemos a disposición de todos los voluntarios, si bien es aconsejable que los participantes traigan sus guantes y una herramienta si disponen de ella (azada, peto, zapapico, barrón, barrena…) botas de montaña o senderismo, ropa cómoda y de abrigo, gorra o sombrero, agua para beber y alguna comida energética ligera (bocadillo, fruta, frutos secos...).


OBJETIVOS:

- Renaturalización: favorecer la biodiversidad de nuestros ecosistemas, especialmente en repoblaciones monoespecíficas de pinar y en áreas degradadas por los incendios, sequías, enfermedades y plagas...

- Ayudar a regenerar el bosque autóctono original más rico, diverso, maduro y resiliente, con mayor capacidad productiva y de sustentación para la fauna y la flora local.

- Luchar contra la emergencia climática y la desertificación con uno de nuestros recursos más importantes para ello: la vegetación autóctona.


PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

Pulsa para ver la previsión del tiempo en la zona (AEMET).

Previsión meteorológica de eltiempo.es

ORGANIZAN:

Ayuntamiento de Alhama de Almería.

Grupo Ecologista Andarax GEA - Ecologistas en Acción.

Sección Deportiva Montañera S.D.M. Barjalí - GEA.

COLABORAN:

Ecologistas en Acción - Federación de Almería.

Sala de Entrenamientos Juan Antonio. Proyecto “OXIGENA”.

Viveros CONTROL PLANT. Alhama de Almería.

Asociación de Educación Ambiental “EL ÁRBOL DE LAS PIRULETAS”.

Asociación SERBAL.

Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Almería.

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO PLANTABOSQUES:

Convocatorias anteriores. https://barjali-gea.blogspot.com/2023/02/reforestacion-en-sierra-de-gador-gatuna.html

ÚNETE Y PARTICIPA EN ELGRUPO DE WHATSAPP:

PLANTABOSQUES GEA







sábado, 27 de abril de 2024

SENDERO DE ALMÓCITA AL NACIMIENTO DE BEIRES EN LA NOCHE DE LOS CANDILES. 04/05/2024.

 


ACTIVIDAD: Senderismo. Observación y fotografía de la Naturaleza. Interpretación y Evaluación ambiental del entorno. Celebración de la Noche de Los Candiles de Almócita.

ORGANIZA: S.D.M. BARJALÍ-GEA. Sección Deportiva Montañera del Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción.

RUTA: CIRCULAR. Distancia aproximada: 6’3 Km. Desnivel acumulado +: 232 m. aprox. Altitud mínima: 845 m. Altitud máxima: 1.036 m. Tiempo de marcha: 3 horas aprox. Dificultad: media-baja, se puede considerar un sendero de iniciación por su corto recorrido y escasa dificultad, si bien se debe extremar la precaución en algunos pasos. Tipo de firme: carretera, carril de tierra, senda de montaña, pavimento urbano. Utilizar el calzado de montaña adecuado para evitar resbalones y caídas.

HORARIO: 17:00-20:45 aprox. La duración de la actividad se estima en unas 3’5-4 horas, contando con las paradas para la observación e interpretación del entorno y para comer y descansar. Hay que contar con un margen de una media hora sobre el horario previsto para finalizar la actividad, por los posibles retrasos que se puedan producir. Conforme a lo previsto, volveremos al mismo punto de encuentro en Almócita para asistir al ENCENDIDO DEL CANDIL, previsto a las 21;15.

PUNTO DE ENCUENTRO: Almócita, Paneles de senderos situados entre el Teatro Municipal y el Restaurante Rincón de Almócita y el Candil más grande del mundo. 17:00 horas.

Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de la ruta.

INSCRIPCIONES: Pulsa el enlace y rellena el formulario

- Socios: gratis.

- Invitados: la voluntad (pequeña aportación libre y voluntaria al inicio de la actividad)

La inscripción es obligatoria. El plazo de inscripción finalizará a las 15:00 horas del viernes anterior a la fecha de la actividad o bien cuando se haya completado el número máximo de 25 plazas. Los participantes recibirán confirmación de su inscripción.

OBJETIVOS:

- Realizar el sendero de uso público de Almócita al Nacimiento del Arroyo de Beires, combinación de los senderos PR-A 360 y SL-A 172.

- Observar y fotografiar la flora y la fauna del Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada, municipios de Almócita y Beires, su paisaje y cultura alpujarreñas.

- Celebrar La Noche de los Candiles de Almócita.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

Una parte de nuestra ruta la constituye el sendero local SL-A 172 de Beires. Enlace a senderosdealmeria.es

TRACK GPS: Solo orientativo, no siempre coincidente con la ruta propuesta:

La ruta en https://es.wikiloc.com

PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

Pulsa para ver la previsión del tiempo en la zona (AEMET).

Previsión meteorológica de eltiempo.es

EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO:

- Botas de montaña o zapatillas técnicas de senderismo.

- Cortavientos/chubasquero.

- Prenda de abrigo (utilizar las “tres capas” para adaptarse a las variaciones de temperatura ambiental).

- Sombrero o gorra.

- Agua, mínimo 1,5 l.

- Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)

- Botiquín personal.

- Mochila excursionista para guardar el material.

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:

- Pasamontañas y/o braga para el cuello.

- Guantes.

- Gafas de sol.

- Protección solar.

- Linterna o frontal.

- Bastones.

- Silbato o pito.

- Repelente contra insectos.

- Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.

- Teléfono móvil, gps, documentación personal, efectivo.

COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.

Los participantes al inscribirse aceptan la declaración de consentimiento informado y la política de privacidad.

Se informa a los participantes que para cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados a título particular, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en el Medio Natural. Se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo FAM/FEDME, que entre otros beneficios garantiza la cobertura por accidentes deportivos. Los menores de edad deben tener al menos 10 años, deben estar habituados a la práctica del senderismo/montañismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores legales, siendo sus responsables en todo momento. La figura del monitor es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otra índole. Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro. La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.

Solo se admiten mascotas que no sean peligrosas ni causen ruidos o molestias a las personas o a la fauna silvestre o a otros animales domésticos, sus dueños tendrán controlados a sus animales en todo momento y los equiparán con correa y bozal cuando sea necesario.

Se ruega a los participantes procedentes de otras localidades que hagan lo posible por compartir vehículos y gastos de desplazamiento. Se recomienda a los usuarios que compartan con el conductor los gastos de desplazamiento a razón de 20 céntimos/Km recorrido/vehículo.

PUNTO DE ENCUENTRO EN ALHAMA: Parada Bus cruce Avda. Nicolás Salmerón con Calle Noria. 16:00 horas. (Puntualidad).

Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de Alhama.

ALBUMES DE FOTOS:

Almócita-Beires-Nacimiento. 27/05/2016.

La Noche de los Candiles. Almócita. Excursión al arroyo de Beires. 5/05/2018.

Almócita-Arroyo de Beires. 4/05/2019.

NUESTRAS RUTAS EN WIKILOC:

Almócita-Nacimiento de Beires (Sierra Nevada Almeriense) 27/05/2016

PROGRAMACIÓN DE LA NOCHE DE LOS CANDILES EN ALMÓCITA:






CUMBRES DE ALMERÍA. PECHO CUCHILLO Y ALTO DEL CASTILLEJO 1.975 m.

DOMINGO 28 DE ABRIL: CUMBRES DE ALMERÍA. PECHO CUCHILLO Y ALTO DEL CASTILLEJO 1.975 m. (DALÍAS, SIERRA DE GÁDOR) Rutas R.I.E. FEDERADOS.

 Montañismo. Observación de flora y fauna. Comida en la mochila. Jornada completa. Variable en función de la meteorología.

Punto de encuentro: 8:00 Arroyo de Celín (Dalías). Inicio: 8:30 Mirador del Palaín.

Distancia aproximada: 16'5 km aprox.

Altitud mínima: 1.160 m. Altitud máxima:1.975 m. Desnivel positivo: 965 m. aprox. Dificultad: alta.

Duración estimada de la actividad: 9-10 horas aprox. Track orientativo de referencia https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/alto-del-castillejo-pecho-cuchillo-10874853

Socios SDM BARJALÍ -GEA: gratis. No socios: donativo 4€. Inscripciones: 639758421.

Inscripción en la Campaña anual 2024: RUTAS R.I.E. para federados FAM/FEDME de la S.D.M. Barjalí-GEA. 

https://forms.gle/cbRVmLYxoJWq3MKB9

Chat rutas RIE: 

https://chat.whatsapp.com/IlNJU1tiby4GWm1FKfqvRO 

viernes, 12 de abril de 2024

CUMBRES DE ALMERÍA: LA POLARDA 2.253 m. SIERRA NEVADA ORIENTAL. Domingo 14 de abril.

PROYECTO CUMBRES DE ALMERÍA (RUTAS R.I.E. FEDERADOS).

Domingo 14 de abril de 2024, 

Inicio: Área recreativa Venta del Serbal (Abla). 8:00 h.

Distancia aproximada: 18 km aprox.

Altitud mínima: 1.300 m. Altitud máxima: 2.253 m. Desnivel positivo: 953 m. aprox.

Duración estimada de la actividad: 8 horas aprox.

Comida en la mochila. Llevar equipamiento para alta montaña.


miércoles, 6 de marzo de 2024

PLANTACIÓN DE BOSQUE AUTÓCTONO. PLANTABOSQUES GEA. Sábado, 9 de marzo de 2024.

 GATUNA-EL CHAPARRAL (SIERRA DE GÁDOR)

MONTE PÚBLICO DE ALHAMA DE ALMERÍA.

Renaturalización de áreas degradadas y pinares de repoblación.

Campaña “Una Andaluza Un Árbol”.


PUNTO DE ENCUENTRO: Avda. Nicolás Salmerón y Alonso, cruce con calle Noria. Parada de autobuses junto a la farmacia (baden) ALHAMA DE ALMERÍA. 9:00 h Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de Alhama.

SITUACIÓN DEL APARCAMIENTO PRÓXIMO A LA PLANTACIÓN: Carretera de Alicún al Parador A-391. Collado del Serbalillo (Gatuna) situado en el kilómetro 19.2 aproximadamente. 9:30 h Pulsa para ver la zona de aparcamiento. Desde aquí nos vamos andando por sendero hasta el lugar de plantación.

LUGAR DE PLANTACIÓN: GATUNA-EL CHAPARRAL. Monte público de ALHAMA (SIERRA DE GÁDOR). A partir de las 10:00. .Ver localización de la plantación

INSCRIPCIONES: formulario de inscripción Las personas ya inscritas en la campaña anual 2023/24 no necesitan repetir la inscripción, solo comunicar a la organización su voluntad de participar en la actividad convocada.

CONTACTO: 639 758421

HORARIO (PLANING):

A las 9:00 nos reunimos en Alhama y compartimos plazas en los vehículos para subir a la sierra.

A las 9:30 nos concentramos en el aparcamiento del Serbalillo (Gatuna) y desde allí haremos un bonito y sencillo sendero de 1'5 Km andando desde el aparcamiento hasta la plantación.

A las 10:00 tras una breve explicación sobre la forma de realizar los trabajos velando siempre por la seguridad de todos los participantes, realizamos el riego y la plantación.

A las 11:30 aproximadamente hacemos una paradita para el desayuno y después continuamos la plantación.

A las 12:30 dejamos de plantar para completar los riegos y recoger herramientas.

A las 13:00 horas regresamos por el sendero de vuelta hasta el aparcamiento (1’5 km andando).

A las 13:30 aproximadamente llegamos a los coches y finaliza el encuentro.

EQUIPAMIENTO: Los voluntarios deberán llevar sus guantes y una herramienta si disponen de ella (azada, peto, zapapico, barrón…) botas de montaña o senderismo, ropa cómoda y de abrigo, gorra o sombrero, agua para beber y alguna comida energética ligera (bocadillo, fruta, frutos secos...). Interesante traer también algún cubo o garrafa para regar.


OBJETIVOS:

- Renaturalización: favorecer la biodiversidad de nuestros ecosistemas, especialmente en repoblaciones monoespecíficas de pinar y en áreas degradadas.

- Ayudar a regenerar áreas afectadas por los incendios forestales, sequías, enfermedades y plagas ayudando a crear un ecosistema más diverso, más estable, maduro y resiliente.

- Luchar contra la emergencia climática y la desertificación con uno de nuestros recursos más importantes para ello: el bosque autóctono.


PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

Pulsa para ver la previsión del tiempo en la zona (AEMET).

Previsión meteorológica de eltiempo.es

ORGANIZAN:

Ayuntamiento de Alhama de Almería.

Grupo Ecologista Andarax GEA - Ecologistas en Acción.

Sección Deportiva Montañera S.D.M. Barjalí - GEA.

COLABORAN:

Ecologistas en Acción - Federación de Almería.

Sala de Entrenamientos Juan Antonio. Proyecto “OXIGENA”.

Viveros CONTROL PLANT. Alhama de Almería.

Asociación de Educación Ambiental “EL ÁRBOL DE LAS PIRULETAS”.

Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Almería.

PATROCINA:

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO PLANTABOSQUES:

Convocatorias anteriores. https://barjali-gea.blogspot.com/2023/02/reforestacion-en-sierra-de-gador-gatuna.html

ÚNETE Y PARTICIPA EN ELGRUPO DE WHATSAPP:

PLANTABOSQUES GEA







jueves, 29 de febrero de 2024

ASCENSIÓN AL CUCHARÓN 714 m. snm. Y CRESTEO DE SIERRA ALMAGRO (CUEVAS DE ALMANZORA, SIERRA DE ALMAGRO). Domingo 02/03/2024.

 PROYECTO CUMBRES DE ALMERÍA. RUTAS R.I.E. (Revisión + Investigación + Exploración) CAMPAÑA 2024.




Volvemos al Levante Almeriense, y esta vez es el turno del CUCHARÓN, el techo de la SIERRA DE ALMAGRO. Circular. Inicio: 8:45 h. Distancia aprox. 18 km. Desnivel positivo acumulado: 550 m. aprox. Dificultad moderada (montañismo). Precaución al atravesar zonas abruptas con simas sin protección. Duración estimada actividad: unas 6 horas y media aprox. (Estos datos son solo orientativos). Inscripciones: 639758421 (socios/as SDM BARJALÍ-GEA gratis, federados/as donativo 4€).


ACTIVIDAD: Montañismo. Observación y fotografía de la Naturaleza. Interpretación y Evaluación ambiental del entorno. Deporte federado.


ORGANIZA: S.D.M. BARJALÍ-GEA. Sección Deportiva Montañera del Grupo Ecologista Andarax. Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción.



RUTA: CIRCULAR. Distancia aproximada: 18 Km aprox. Desnivel acumulado +: 550 m. aprox. Altitud mínima: 360 m. Altitud máxima: 714 m. Duración aproximada de la actividad: 7 horas. Dificultad: media, esta travesía no es especialmente dificultosa, si bien se debe extremar la precaución al transitar por zonas de montaña, progresando en parte monte a través y cresteando por roca, encontrando algunas simas sin protección. Utilizar botas de montaña adherentes para evitar resbalones y caídas, así como roces y pinchazos con las rocas y el matorral. (Estos datos son solo orientativos).



HORARIO: 08:45-17:00 aprox. La duración de la actividad se estima en unas 7 horas, contando con las paradas para la observación e interpretación del entorno y para comer y descansar. Hay que contar con un margen de una hora sobre el horario previsto para finalizar la actividad, por los posibles retrasos que se puedan producir. Llevar comida en la mochila, agua abundante y protección solar.



PUNTO DE ENCUENTRO PARA LA RUTA: BAR DOMINGO. HUÉRCAL-OVERA. 08:45 horas.

Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de la ruta. Comprueba con google maps lo que puedes tardar en llegar y date un margen para llegar con puntualidad al punto de encuentro.

Desde aquí nos desplazamos con los vehículos hasta el aparcamiento desde el que comenzamos la ruta, situado a la entrada de una explotación agropecuaria Los Rincones (Camino de la Fuente del Pino).

https://maps.app.goo.gl/zu3CrzL2AXivEpt4A

INSCRIPCIONES: Anual para todas las rutas R.I.E. Pulsa el enlace y rellena el formulario

- Socios: gratis.

- Federados: donativo 4€.

La inscripción es obligatoria. Exclusivamente FEDERADOS FAM/FEDME con tarjeta en vigor. El plazo de inscripción finalizará a las 15:00 horas del viernes anterior a la fecha de la actividad o bien cuando se haya completado el número máximo de 15 plazas. Los participantes recibirán confirmación de su inscripción.

OBJETIVOS:

- Realizar la ascensión al Cerro Cucharón, con 714 m. de altitud s.n.m. en travesía circular desde la población de El Saltador.

- Revisión, investigación y exploración de rutas (R.I.E.) dentro del Proyecto CUMBRES DE ALMERÍA.

- Observar y fotografiar la biodiversidad y el paisaje minero de Sierra Almagro.

- Evaluación ambiental del entorno.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: Orientativa para el cresteo.

Pulsa el enlace para ver una descripción de la ruta.

TRACK GPS: Solo orientativo para la ascensión al Cucharón, no siempre coincidente con la ruta propuesta:

La ruta en https://es.wikiloc.com (solo aprox.)

PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

Pulsa para ver la previsión del tiempo en la zona (AEMET).


Previsión meteorológica de eltiempo.es

EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO:

- Botas de montaña.

- Sombrero o gorra.

- Cortavientos y/o chubasquero, forro polar, guantes y pasamontañas.

- Agua abundante, mínimo 2 l.

- Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)

- Botiquín personal.

- Mochila excursionista para guardar el material.

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:

- Gafas de sol.

- Protección solar para piel, cara y labios.

- Linterna o frontal.

- Bastones.

- Silbato o pito.

- Repelente contra insectos.

- Teléfono móvil, gps, documentación personal, efectivo.

- Cámara de fotos, prismáticos.

COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.

Los participantes al inscribirse y participar en esta actividad aceptan la declaración de consentimiento informado y la política de privacidad.

Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en el Medio Natural. Los participantes deben estar FEDERADOS en la modalidad deportiva y el ámbito geográfico correspondiente a esta actividad con tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo FAM/FEDME en vigor, que entre otros beneficios garantiza la cobertura por accidentes deportivos. Los menores de edad deben tener al menos 10 años, deben estar habituados a la práctica del senderismo/montañismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores legales, siendo sus responsables en todo momento.

La figura del monitor es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otra índole. Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro. La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.

Solo se admiten mascotas que no sean peligrosas ni causen ruidos o molestias a las personas o a la fauna silvestre o a otros animales domésticos, sus dueños tendrán controlados a sus animales en todo momento y los equiparán con correa y bozal cuando sea necesario.

Se ruega a los participantes procedentes de otras localidades que hagan lo posible por compartir vehículos y gastos de desplazamiento. Se recomienda a los usuarios que compartan con el conductor los gastos de desplazamiento a razón de 20 céntimos/Km recorrido/vehículo.



PUNTO DE ENCUENTRO EN ALHAMA: Parada Bus cruce Avda. Nicolás Salmerón con Calle Noria. 07:00 horas. (Puntualidad).

Pulsa el enlace para ver el punto de encuentro de Alhama.